[Post de LINKEDIN]
¿Detecta Google contenido generado por IA?
En el fascinante mundo de la inteligencia artificial, donde ChatGPT, Bard y compañía nos facilitan la vida, hay algo que muchos nos preguntamos:
¿Si subo este contenido así, tal cual, se la colaré a Google?
Según un artículo de Search Engine Journal, NO.
Google tiene formas de identificar si un texto fue creado por inteligencia artificial.
Pero aquí viene donde la matan: lo que a Google realmente le importa no es quién (o qué) lo escribió, sino si es útil y de calidad.
CALIDAD
¿Qué nos enseña esto?
✅ La IA no es excusa para la mediocridad.
Puedes usar herramientas como ChatGPT (como lo hago yo a diario), pero siempre filtrando y editando lo que genera. Porque, al final del día, Google quiere contenido que aporte valor, no párrafos vacíos de significado.
✅ La autenticidad sigue siendo la reina.
En marketing y diseño web, la autenticidad no solo construye confianza con tu audiencia, también mantiene a Google feliz. ¿Una web llena de texto genérico choricero? Malo para el usuario, peor para el SEO. Fuck!!
✅ El equilibrio humano-IA.
La IA es una herramienta increíble, pero la supervisión humana es clave. Esa pizca de creatividad, contexto y humor que nos hace conectar no puede ser replicada por ninguna máquina (por ahora).
❓ ¿Qué significa esto para nosotros, los creadores de contenido y diseñadores web?❓
Que podemos y debemos usar IA para optimizar procesos, pero siempre con criterio. El contenido puede ser generado por una máquina, pero las ideas, el filtro y la conexión con el usuario siguen siendo territorio humano.
Yo utilizo ChatGPT a diario y me mola lo que se puede hacer con esta herramienta. Me inspira, me ahorra tiempo y me hace más eficiente (o eso me creo yo). Pero nunca publico nada sin darle mi toque personal.
Es una regla que trato de seguir (aunque no siempre lo consigo, ojo)
¿Y tú? ¿Cómo usas la IA en tu día a día? Cuéntamelo en los comentarios.