Cuando hablas otro idioma y NADIE TE ENTIENDE

Cuando hablas otro idioma y NADIE TE ENTIENDE

[Post de LINKEDIN]

Cuando hablas otro idioma y NADIE TE ENTIENDE 🤷‍♂️🗣️

El otro día tuve una revelación brutal.

Me encontraba en una situación en la que no entendía absolutamente nada de lo que me estaban diciendo.

No sé si te ha pasado. Es esa sensación de asentir con una sonrisa mientras piensas:

“Por favor, que no me pidan que responda”

Y en ese momento me cayó la ficha 💡:

Esto es exactamente lo que le pasa a muchos clientes cuando les hablan en tecnicismos que no entienden.

Porque, seamos sinceros, en diseño web, marketing y tecnología tenemos la fea costumbre de lanzar palabros como:

⚡ Optimización de WPO con lazy load y minificación de CSS

⚡ Arquitectura de información con jerarquización semántica para CRO

⚡ Implementación de un CDP para mejorar el customer journey con first-party data

¿Te suena a chino?

A muchos clientes también.

Y si no te entienden, no te compran.

De ahí la importancia de hablar el idioma de tu cliente

Una web puede ser espectacular, pero si la propuesta de valor no se entiende, es como intentar venderle sushi a alguien que odia el pescado 🥴

Así que después de mi pequeña epifanía me reafirmé en esto:

✅ Explicar sin enredar.
✅ Traducir la jerga a beneficios reales para el cliente.
✅ Hacer que la comunicación fluya y no sea una barrera.

Porque, al final del día, si el cliente no te entiende, buscará a alguien a quien si entienda.

💬 ¿Te ha pasado esto en tu negocio? ¿Cómo evitas hablar en “idioma experto” y conectas mejor con tus clientes? Cuéntamelo en los comentarios.

Y si necesitas una web explicada en cristiano, ya sabes dónde encontrarme. 😜

Por favor, valora este contenido
Picture of Edu López

Edu López

Llevo desde 2007 desarrollando proyectos de diseño web para diferentes empresas. Estoy especializado en el diseño web con Wordpress con un claro enfoque de marketing. Las webs que realizo no sólo deben ser chulas estéticamente sino que además deben cumplir un objetivo.